·
El cambio en la sociedad gracias a las TICs
La
sociedad ha cambiado considerablemente a lo largo del tiempo aún no ha parado,
sigue haciéndolo. Gracias a la Tecnología de la Información y comunicación (TICs),
hace un aumento cuantitativo de la información, por lo que hace que avance con
inmediatez, la forma de trabajar, la forma de comunicarnos, de aprender, de
divertirnos… Por lo que las personas han tenido que aprender, ya no basta solo
con saber, sino saber organizarse a los crecientes cambios políticos, económicos…
En
la profesión del Trabajo Social que promueve el cambio por lo que las nuevas
tecnologías ha sido de gran importancia y ha intervenido mucho en ello, ya que
ha generado nuevos métodos para esta profesión. Ha intervenido en la solución
de problemas en relaciones humanas y liberación de las personas para
incrementar el bienestar social.
·
La sociedad de la información y sociedad del
conocimiento
La
sociedad del conocimiento y la sociedad de la información son conceptos
utilizados como sinónimos. La sociedad de la información o conocimiento son
aquellas tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de
la información. Es tan importante para las actividades sociales, como cultura y
economía.
La
sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.
Originada por Daniel Bell en 1973. Para Bell la sociedad post-industrial es
entendida como la sociedad del conocimiento debido a la ciencia y tecnología utilizada.
La
sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica
para así almacenar cada vez mayor información y rápidamente hacerla circular.
La
sociedad del conocimiento hace referencia al aprendizaje, dotando a las
personas a tener las habilidades básicas y una enseñanza para poder prepararse
su vida y obtener una profesión, es decir, ofreciendo una visión mejor en su
futuro. El concepto actual de la sociedad del conocimiento, no está centrando
en el progreso tecnológico, si no se considera un factor del cambio social,
como por ejemplo en la educación, como es uno de los ámbitos del trabajo
social.
Tras
una breve introducción sobre la sociedad de la información y del conocimiento,
nos podemos centrar en las TICs.
·
Tecnología de la Información y comunicación
(TIC)
Las
TICs (Tecnología de la Información y del Conocimiento) designan un conjunto de
innovaciones tecnológicas con herramientas que permite el funcionamiento de la
sociedad. Hacen que facilite en
desarrollo de las tareas por la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, registro, y presentación de la información y comunicación.
Representada de la forma más variada.
Las
TICs dan la oportunidad de acceder a servicios que ayuden a a desarrollar mejor
nuestro trabajo. Las tecnología de la información y comunicación se ha
convertido a una gran velocidad en una parte importante de nuestras vidas
·
Características de Tecnología de la
información y comunicación (TIC)
Las TICs tienen una
serie de características estas son: carácter innovador y a la vez creativo.
Tiene interactividad, instantaneidad, interconexión, digitalización,
diversidad, colaboración, y penetración en todos los sectores.
La principal y más
importante de las nuevas tecnologías es
el fenómeno internet. A través de él, se ha ampliado posibilidades de
intercambio de información, comercio y administración, sirve de entretenimiento
y es un soporte activo para el aprendizaje de todas las personas. Aporta
inmediatez en publicidad, tiene bajos costes de producción y distribución, y
favorece la exposición de ideas e investigación.
En principio
cualquier nueva tecnología tiene como objetivo el mejoramiento, cambio y superación cualitativa y
cuantitativa de la tecnología anterior.
·
Influencia de las tic en el trabajo social
Según los diferentes
ámbitos del trabajo social su labor más profesional es la de los servicios
sociales, pero también en el ámbito de salud, educación, justicia, empleo,
urbanismo y vivienda, medio ambiente, empresas, voluntariado, cultura y tiempo
libre. Y según las diferentes funciones
de prevención, atención directa, planificación, docente, promoción e inserción
social, mediación, supervisión, evaluación, gerencial e investigación
Tanto en los ámbitos
como en las funciones del trabajador social las tic ha tenido una gran
influencia, ya que ha conducido a ser una profesión más eficaz y rápida.
Las tic ha influido
notablemente en el trabajo social, aunque genere ventajas e inconvenientes.
Están tanto en el presente y estarán en el futuro del trabajador social. Las
nuevas tecnologías nos pueden beneficiar o perjudicar dependiendo de cómo la
utilicemos y del grado en el que la utilicemos, los excesos no es bueno en
ningún aspecto.
Hoy por hoy la
sociedad, se caracteriza por el uso generalizado de las tecnologías, en todas
las actividades humanas y por una gran tendencia a la mundialización económica
y cultural.
El impacto que
conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual es imprescindible las
herramientas de las TIC y sobre todo para la profesión del trabajador social.
Es una nueva revolución que está en todos los ámbitos pero especialmente en el
educativo. Es una nueva revolución que supone nuevas formas de ver y entender
el mundo que nos rodea.
Bajo mi punto de vista según la utilidad que
le des a las tic serán de mejor o peor influencia. Mayoritariamente será de
mejor influencia previniendo y
utilizarla para ampliar el campo académico.
·
Ventajas de las TICs en el trabajo social
Administrar
información para luego poder acceder a ella y utilizarla en cualquier momento,
para ayudar a los usuarios.
Permite tener
clasificada perfectamente la información y mantener de forma segura, rápida y
eficaz.
Acceso rápido a la
ficha o informe social.
Mayor
transferibilidad de los datos de los usuarios a otros profesionales e
instituciones.
Estar en contacto con
otros profesionales y poder transferir
información y datos de una forma rápida, directa y sin retrasos ni
impedimentos.
Confidencialidad de
los datos, mediante programas informáticos.
Hacer campaña de
sensibilización y concienciación social.
Intervenciones
sociales que se pueden hacer a través del ordenador.
Programas que sirven
para todos los ámbitos para dar un punto de apoyo tanto al trabajador social
como al cliente. Puede ser el Wordle, Prezi, Mindomo, estas herramientas son de
fácil uso y muy eficaz. Se realiza a través de un ordenador conectado a internet y sirve tanto para el ámbito de salud,
educación, justicia, asesoramiento y tercer sector…
SIUSS está diseñado
para facilitar la gestión diaria de los trabajadores sociales, homogenizar los
conceptos, es un elemento que acredita la tarea de los profesionales, sistematiza la información, aporta
información fiable y contrastada, necesaria para tomar decisiones y permite la
transferencia de información entre las administraciones. SISS fue diseñado para
tener el conocimiento de las características de los usuarios y posibilitar una
evolución.
Bajo mi punto de
vista SIUSS es necesario para el desarrollo de la profesión, ya que sin él no
tendríamos el tiempo para dedicarlo a todos los usuarios que requieren de
nuestra ayuda profesional.
·
Inconvenientes de las TICs en el trabajo
socia
El mal uso que se le
puede llegar a dar, que el trabajador social no sepa darle un buen uso.
Si se emplea
demasiadas tecnologías en el trabajo social, se corre el riesgo de que se
pierda la relación interpersonal. Y en vez de solucionar puede empeorar el
problema.
Introducir datos
confidenciales en un ordenador es peligroso, ya que la información puede quedar
desprotegida. Por lo que puede haber robo de la información.
Puede haber
información engañosa.
Exclusión y
marginación social, para todas aquellas personas que no puedan acceder a las
tics, lo que crea una brecha digital que
es una desigualdad entre los países y personas que no pueda acceder.
También puede ser un
grave peligro para todas aquellas personas que no sepan adaptarse, por ser
personas más mayores o que tenga cierto desinterés.
Los efectos de la
brecha digital producen marginación.
SIUSS a pesar de ser
una herramienta eficaz y muy importante para el trabajador social, a pesar de
sus ventajas, también consta de algunas desventajas, ya que en muchas
sociedades el trabajador social no requiere de esta herramienta ya sea, por
desinterés, por desconocimiento o por simplemente la economía. Esto hace que
los trabajadores sociales no estén en una misma igualdad.
·
Comentario personal
Para finalizar, tras
analizar y conocer mejor de las tecnologías de la información y comunicación en
el trabajo social, he comprendido lo importante que puede llegar a ser las
nuevas herramientas, que hace muchos años ni existían, esto no solo ha hecho
una evolución en las profesiones si no en todas las sociedades y todos ámbitos.
A través de estas tecnologías podemos
aumentar nuestra capacidad y conocimientos, por lo que debemos darle la
utilidad que se merece. Centrándome en la profesión del trabajo social, ha
incrementado mayor proporción de utilidad y mejor forma de comunicarse con los
casos de los clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario