SIUSS









SIUSS  (Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales) es una herramienta tecnológica muy eficaz que utiliza la unidad de trabajo social. Quiere facilitar la gestión de ayuda para así acreditar la tarea del profesional. SIUSS es un programa de ámbito nacional desarrollado desde 1984 por el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 
Esta herramienta supuso una recogida de datos más rápida y menos limitada como es la ficha social. Es una base de ayuda para el Trabajador Social, en la cual registra las respuestas de los usuarios o clientes. A través de la información que se recoge se puede llegar a conocer mejor esta herramienta, una técnica de gran interés y aportación para el trabajador social
SIUSS es una herramienta que se trabaja tanto para individuos, familias, grupos, atención domiciliaria, público, reuniones
A través de esta herramienta podemos explicar, analizar, gestionar, planificar, el trabajo del profesional y saber cuáles son los problemas  del individuo y cuáles son los conflictos. Aunque siempre hay que tener presente que va a ver más demandas o necesidades que recursos existentes. Es una herramienta útil y ágil que permite un seguimiento de la intervención. Posibilita el conocimiento de las características y perfil de los usuarios e intervenciones realizadas, y aplicar de tal forma los recursos
Con esta herramienta se obtiene una gran inversión, es decir obtiene un cambio beneficioso, ya que puede conocer mejor el problema del cliente y llevar su caso lo mejor posible, para así beneficiarlo.  Mantiene una comunicación fluida, ya que con esta herramienta pueden recibir y mandar datos a otros trabajadores sociales.
A lo largo del tiempo SIUSS ha recibido una serie de críticas que han acabado con las modificaciones necesarias para que sea de gran aportación laboral.
Por lo que pasa de ser una aplicación con bases de datos hasta una web centralizada.


La estructura actual que tiene SIUSS es la siguiente:
1º. Una parte troncal que contiene los datos de la unidad principal, como es la unidad de convivencia, la intervención del profesional, la demanda del usuario, valoración y los recursos necesarios para la interactuación.
2º. Desarrolla tres módulos (ayuda domiciliaria, maltrato infantil y violencia de género), conectados a su vez a la parte primera, (parte troncal).
3º. Cita previa vinculada al troncal (primera parte).
4º. Para finalizar, se encuentra una exploración exhaustiva  de los datos, de la parte troncal, de los tres módulos, y la de cita previa, para exportar los datos más complejos.


Los objetivos específicos que se centra el sistema de información de usuarios en servicios sociales (SIUSS) en diferentes plazos estos son:
A corto plazo: agilizar la gestión, identificar el problema y facilitar de tal forma el almacenamiento de datos sobre los casos que trabaja el profesional.
A Medio plazo: la detención de necesidades y evaluar los recursos existentes que tienen para una mejor solución.
A largo plazo: planificación, coordinación e impulso del Sistema de Servicios Sociales, y tener el conocimiento de las evoluciones de las necesidades y no a tenerse solo a los recursos existentes, por lo que forma la creación de nuevos.
Es un instrumento útil y ágil que permite el seguimiento de la intervención, es decir, recopila todas las entrevistas de los usuarios o clientes y el profesional se mantiene de esa forma actualizado según sea la situación.




Beneficios y prejuicios



Los beneficios de SIUSS son: una tecnología web que permite el acceso desde cualquier sitio con conexión a internet. Soporta distintos navegadores. No requiere ninguna instalación.  Facilita la gestión diaria. Y a su vez permite transferencias sencillas entre los distintos ámbitos del trabajo social. Permite que otras personas sepan lo que se hace y por lo tanto ayuda a gestionar, planificar, optimizar y administrar la información. Las actualizaciones son automáticas por lo que todos los trabajadores sociales trabajan con la misma versión y no requiere de actualizaciones manuales.  Tiene protección de Datos de Carácter personal, para ello es necesaria la clave de acceso, y quedará registrada la hora y fecha y el expediente que abrieron, por lo que cualquier persona que entre sin autorización podrá ser sancionado, ya que no todos los trabajadores sociales deben conocer el caso de otro trabajador si este no requiere de su ayuda.


Los prejuicios de SIUSS son: como toda herramienta también tiene desventajas, aunque todas aquellas críticas se intentan modificar para un mejor desarrollo del trabajo de estos profesionales. El diseño rígido y poco intuitivo, por lo que dificulta el trabajo diario de los profesionales, como son los trabajadores sociales, y lo que conlleva a que usen menos esta herramienta que a la vez es muy eficaz. La complicación para explorar las estadísticas y datos en tiempo real, al no estar la información agregada, por lo que puede enfretar conflictos entre los trabajadores sociales.










No hay comentarios:

Publicar un comentario